Está muy de moda y seguro que últimamente has oído hablar de él con bastante frecuencia: el compostaje Es un proceso natural de descomponer los desechos orgánicos en una enmienda rica en nutrientes llamada «compost». Esta es una práctica respetuosa con el medio ambiente que reduce significativamente la cantidad de residuos producidos en cada hogar y, al mismo tiempo, proporciona una fuente natural y gratuita de fertilizante para sus plantas. ¡Te explicaremos cómo funciona y, sobre todo, cómo elegir el compostador adecuado para tu apartamento!
¿Por qué empezar a hacer compostaje?
Hay varias razones por las que es beneficioso empezar a hacer compost:
- Reducción de desperdicios: Alrededor del 30% de los residuos domésticos están compuestos por materia orgánica que puede transformarse en compost. Al hacer compost, contribuyes activamente a reducir los residuos enviados a vertederos o sitios de incineración.
- Fertilizante natural: El producto final obtenido tras ser procesado (“compost”) es rico en nutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas. Así que puedes utilizarlo como fertilizante natural sin necesidad de utilizar productos químicos.
- Mejora de la calidad del suelo: El compost mejora la estructura y la fertilidad del suelo, promoviendo así un mejor crecimiento y rendimiento de las plantas en los huertos.
- Ahorros: Al utilizar compost como fertilizante, reduce los gastos relacionados con la compra de fertilizante y tierra para macetas.
Compostaje: ¿cómo funciona realmente?
El compostaje se realiza en varias etapas. En primer lugar, se debe recoger la materia orgánica en un recipiente específico llamado compostador. Este último se puede instalar en casa, ya sea en un jardín o incluso en un balcón para quienes viven en un apartamento.
Una vez colocados los materiales orgánicos en el compostador, comenzarán a descomponerse gracias a la acción de los microorganismos presentes de forma natural en el suelo. Estos microorganismos transformarán los residuos en humus, una sustancia rica en nutrientes beneficiosos para la tierra.
Para obtener un buen abono es importante respetar ciertas reglas. Es necesario equilibrar la cantidad de materiales carbonosos (como hojas muertas) y materiales nitrogenados (como restos de comida). También se recomienda remover periódicamente el contenido del compostador para airearlo y favorecer la descomposición. El tiempo necesario para obtener compost generalmente varía entre unos meses y un año dependiendo de diferentes factores como la temperatura ambiente o la humedad.
Una vez que el abono esté listo, se puede utilizar como enmienda para enriquecer la tierra en jardines o plantas en macetas. Existen diferentes tipos de compostadores adaptados a las necesidades y limitaciones de cada uno. Para los apartamentos, se recomienda optar por un pequeño compostador que se pueda colocar en el balcón o en la cocina. Estos compostadores suelen estar equipados con un sistema de ventilación para evitar malos olores. También es posible utilizar lombricompostadores, que funcionan utilizando lombrices específicas capaces de descomponer rápidamente la materia orgánica. Estos gusanos viven en un contenedor especial y se alimentan de los desechos que le agregas.
¿Cómo elegir un compostador adecuado para tu hogar?
Para practicar el compostaje en casa, es importante elegir un compostador adaptado a tu hogar y a tu estilo de vida. A continuación se detallan algunos criterios a tener en cuenta para tomar la decisión correcta:
- Tipo de vivienda : Dependiendo de si vives en un apartamento o en una casa con jardín, las opciones disponibles variarán. Para apartamentos, elija modelos pequeños de interior o compostadores de lombrices (que utilizan lombrices para descomponer rápidamente los desechos). Para casas con jardín, opte por modelos de exterior más grandes que puedan contener más residuos orgánicos.
- Tamaño de la chimenea: El tamaño del compostador debe ser proporcional al número de habitantes de su hogar. Cuantos más sois y más residuos orgánicos produjáis, mayor deberá ser el volumen del compostador.
- Espacio disponible : Asegúrate de tener suficiente espacio en tu hogar para instalar el compostador elegido. Los modelos de interior deben poder colocarse en un lugar fresco y alejado de la luz solar directa, mientras que los modelos de exterior requieren una ubicación despejada y accesible.
- Facilidad de uso : Opte por un compostador que sea fácil de usar y mantener. Algunos modelos están equipados con sistemas que facilitan la mezcla del compost o la recuperación del jugo del compost (líquido rico en nutrientes que también puede utilizarse como fertilizante).
¿Dónde comprar un compostador?
Existen varias opciones para conseguir un compostador:
- Tiendas especializadas: Las tiendas de jardinería, marcas ecológicas o tiendas online suelen ofrecer una amplia gama de compostadores adaptados a las diferentes necesidades.
- Hecho en casa: Si eres DIY, puedes hacer tu propio compostador a partir de materiales reciclados como palets de madera, cubos o contenedores de plástico. Hay muchos tutoriales disponibles en Internet para guiarlo en este proceso.
- Ayuda local: Algunas autoridades locales ofrecen compostadores de forma gratuita o a precio reducido para animar a sus residentes a practicar el compostaje. Consulta con tu ayuntamiento o autoridad local qué sistemas existen en tu región.
El compostaje casero es una práctica ecológica que beneficia al medio ambiente y a tu jardín. Al elegir un compostador adaptado a su hogar y a su estilo de vida, contribuye activamente a reducir la cantidad de residuos producidos en su hogar y, al mismo tiempo, mejora la calidad del suelo gracias al precioso fertilizante natural que es el compost. Por lo tanto, sólo podemos aconsejarte que elijas un compostador siguiendo nuestra pequeña guía y que sigas adelante y apliques este enfoque eco-responsable en casa.